Vistas de página en total

miércoles, 13 de agosto de 2014

Pequeño homenaje a Robin Williams




Robin Williams (Chicago, Illinois, 21 de junio de 1951 - Tiburón, California, 11 de agosto de 2014) fue un actor y comediante estadounidense. Ganó un Oscar y 5 Globos de Oro y fue conocido por sus actuaciones en películas como Mrs. Doubtfire, Good Will Hunting, Jumanji, Death Poet's Society, Hook, Patch Adams y El Hombre Bicentenario.

Nació en Chicago. Creció en un ambiente económicamente holgado y no mostró en su infancia y primera adolescencia interés por la interpretación, concentrándose de lleno en sus estudios y práctica de deportes.

En 1967 la familia se trasladó a Marine Country. En el colegio se despertó su interés por el teatro, a raiz de ello abandonó sus estudios de política para iniciar una carrera de actor, ingresando en la prestigiosa  academia de interpretación Julliard School en Nueva York. Tres años después regresó a California y se instaló en San Francisco, buscando su oportunidad para actuar en comedias teatrales. 

En 1978 trabajó en Mork y Mindy, una serie de televisión en la que interpretaba a un extraterrestre, con el que obtuvo un éxito arrollador. La serie corrió durante años y Robin Williams corría el riesgo de quedarse encasillado en el papel, por lo que decidió abandonar aquel rol para comenzar a rodar su primera película, inadvertida. Su verdadero debut sucedió en Popeye (Robert Altman), aunque no obtuvo el éxito esperado. Su siguiente película, The World According to Garp (George Roy Hill) interpretó a un personaje difícil pero agradable, aunque no cómico, gracias a la cual incrementó su popularidad. 

Entre 1987 y 1991 actuó en tres películas que le valieron una nominación al Oscar como mejor actor principal. La primera, Good Morning Vietnam, en la que interpretaba a un locutor de radio del ejército durante dicha guerra. La segunda nominación la ganó por Death Poets  Society, en la que su papel fue el de un profesor de literatura de un colegio, y la tercera por The FIsher King en la que interpreta a un vagabundo.





Su talento para cambiar la voz e imitar acentos le permitió hacer papeles hilarantes como el de Mrs. Doubtfire. En la década del 90 alternó papeles cómicos con interpretaciones dramáticas, realizando papeles con perfiles psicológicos muy complejos, como en el caso del filme Retratos de una obsesión y se convirtió en uno de los grandes actores contemporáneos.

Desde el principio de su carrera luchó para conservar su personalidad única como humorista y para convertirse en un excelente actorde carácter. Tenía claro que no debía perder sus cualidades propias, aunque necesitaba dominar la interpretación para hacerse un nombre en el mundo del cine. Considerado un actor de  gran versatilidad tanto en comedia como en drama ganó el tardío reconocimiento de la Academia que le otorgó el Oscar por su actuación en Good Will Hunting (1997).

En 1992 puso la voz en inglés para la película animada de Disney, Alladin, interpretando al genio de la lámpara, volviendo a realizar dicho papel para la tercera parte (Alladin y el rey de los ladrones), en 1996. Durante 1995 interpretó a Alan Parrish en la película de aventuras Jumanji, basada en un relato infantil publicado por Chris Van Allsburg, recibiendo buenas críticas y éxito en taquilla. En el mismo año tiene un papel secundario en la película Nueve Meses, interpretando al cómico y escandaloso Dr. Kosevich. 

En 1996 actúa en el drama cómico Jack, donde interpreta a un niño de diez años que sufre de una enfermedad similar a la progenia que lo hace ver treinta años mayor dirigida por Francis Ford Coppola. En el mismo año interpreta a Armand Goldman, un homosexual, dueño de un teatro -cabaret en la película The Birdcage junto a Natalie Lane y Gene Hackman.







En 1998 interpreta la vida del doctor Hunter Patch Adamas en la película Patch Adams en su lucha por obtener el título de médico con su terapia de la risa. Tuvo gran aceptación en el público, con gran éxito de taquilla, nominaciones al Oscar y Globos de Oro y ha sido una de sus películas más recordadas. Tiempo después es contratrado para actuar en el drama Más allá de los sueños, obteniendo grandes críticas por sus actuaciones como por su dirección fotográfica, ganadora de un Oscar de la Academia. 

En 1999 actúa en el drama cómico El hombre bicentenario, interpretando al robot humanoide inteligente Andrew que con el pasar del tiempo va adquiriendo sabiduría y sentimientos pidiendo a sus dueños la libertad tan anhelada por la humanidad. Al ser libre construye su propia casa empezando una nueva vida. Al final de su búsqueda encuentra a un científico quien estaba creando fórmulas para hacer aparentar a los robots como seres humanos, empezando una nueva aventura, al saberse el ser humano más viejo de la historia. 

En 2002 protagoniza su película de acción Insomnia junto a Al Pacino y Hillary Swank. En 2006 actúa en varias películas: El hombre del año como un entusiasta conductor de televisión que se postula a la presidencia de Estados Unidos, Night at the Museum como la estatua de Theodore Roosevelt en el museo de Nueva York, repitiendo su papel en la secuela de 2009, en Happy Feet hace la voz de dos personajes, así como también en su segunda parte (2011), en la comedia RV protagoniza a un ejecutivo que es obligado a suspender sus vacaciones a escondidas de su familia para conseguir un acsenso en su trabajo. En 2007 actúa como el molesto reverendo Frank en la comedia Licenced to Wed y en 2009 trabaja junto a John Travolta y Kelly Preston en la comedia de Disney, Old Dogs.




Durante la década de 1970 y 1980 tuvo una adicción a la cocaína . En 2011, ya recuperado aparece en el documental de la BBC para Discovery Channel en el especial Curiosidad ¿como funcionan las drogas?

Robin Williams fue hospitalizado en marzo del 2009 debido a problemas cardíacos. Pospuso su gira en solitario para someterse a una cirugía para reemplazar su válvula aórtica. 

El 11 de agosto de 2014 el actor fue encontrado muerto en su domicilio de Tiburón, California, comprobándose un suicidio por asfixia.

Su larga filmografía es la siguiente: 



  • 1977: Can I Do It 'Till I Need Glasses?
  • 1980: Popeye
  • 1982: The World According to Garp
  • 1983: The Survivors
  • 1984: Moscow on the Hudson
  • 1986: Seize the Day
  • 1986: Club Paradise
  • 1986: The Best of Times
  • 1987: Good Morning Vietnam
  • 1988: The Adventure of Baron Munchausen
  • 1988: Portrait of a White Marriage
  • 1988: Rabbit Ears: Pecos Bill
  • 1989: Death Poets Society
  • 1989: I'm from Hollywood
  • 1990: Cadillac Man
  • 1990: Awakening
  • 1990: Back to Neverland
  • 1991: Death Again
  • 1991: The Fisher King
  • 1991: Hook
  • 1991: Rabbit Ears: The Fool and the Flying Ship
  • 1992: Toys
  • 1992: Alladin
  • 1992: The Timekeeper
  • 1992: FernGully: The Last Rainforest
  • 1992: Shakers the Clown
  • 1993: Mrs Doubtfire
  • 1993: Being Human
  • 1994: In Search of Dr. Seuss
  • 1995: Jumanji
  • 1995: To Wong Foo, Thanks for Everything! Julie Newmar
  • 1995: Nine Month
  • 1996: Alladin and the King of Thieves
  • 1996: Hamlet
  • 1996: The Secret Agent
  • 1996: Jack
  • 1996: The Birdcage
  • 1997: Good Will Hunting
  • 1997: Flubber
  • 1997: Deconstructing Harry
  • 1997: Fathers' Day
  • 1998: Patch Adams
  • 1998: Junker Whore
  • 1998: What Dreams May Come
  • 1999: Bicentennial Man
  • 1999: Jacob The Liar
  • 1999: Get Bruce
  • 2000: Model Behaviour
  • 2001: A.I.  Artificial Intelligence
  • 2002: The Rules 2: Can't Buy Me Lunch
  • 2002: Insomnia
  • 2002: Death on Smoochy
  • 2002: One Hour Photo
  • 2004: Noel
  • 2004: Houses of D
  • 2004: The Final Cut
  • 2005: The Big White
  • 2005: Robots
  • 2005: The Aristocats
  • 2006: Man of the Year
  • 2006: Night at the Museum
  • 2006: Happy Feet
  • 2006: Everyone's Hero
  • 2006: RV
  • 2006: The Night Listener
  • 2007: Licence to Wed
  • 2007: August Rush
  • 2009: Shrink
  • 2009: World's Greatest Dad
  • 2009: Night at the Museum: Battle of the Smithsonians
  • 2009: Old Dogs
  • 2011: Happy Feet Two
  • 2013: The Butler
  • 2013: The Big Wedding
  • 2014: The Angriest Man in Brooklyn
  • 2014: Boulevard
  • 2014: Merry Friggin' Christmas
  • 2014: Night at the Museum 3
  • 2015: Absolutely Anything




lunes, 18 de noviembre de 2013

El Padrino (Francis Ford Coppola)



El Padrino (The Godfather) es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. Está basada en la novela del mismo nombre de Mario Puzo, quien adaptó el guión junto a Coppola y Robert Towne sin ser acreditado. 

El film narra la vida de Vito Corleone, jefe de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York en los años 40. Representa la experiencia de los inmigrantes italianos a los Estados Unidos y al mismo tiempo expone las contradicciones del sueño americano. Contó con un reparto encabezado por Marlon Brando, quien interpreta a Don Vito, Al Pachino, James Caan y John Kazale en el papel de los hijos de Don Vito: Michael, Sonny y Fredo respectivamente, Robert Duval como Tom Hagen, el hijo adoptivo de Vito Corleone y abogado de la familia y Diane Keaton como Kay Adams, la novia de Michael. 

Es una de las producciones más aclamadas y apreciadas de la cinematografía estadounidense y mundial, siendo considerada uno de los mejores films de todos los tiempos y la mejor película de Francis Ford Coppola. En 1973 se hizo acreedora de tres premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidenses por Mejor Actor (Marlon Brando), Mejor Película y Mejor Guión Adaptado (Mario Puzo y Francis Ford Coppola). Anteriormente había ganado cinco Premios Globo de Oro por Mejor Película (Drama), Mejor Director, Mejor Actor (Drama), Mejor Canción Original y Mejor Guión. Fue la primera parte de una triología completada por El Padrino II (1974) y concluida con El Padrino III (1990).

El Padrino es una película basada en el libro del mismo nombre escrito por el novelista italoamericano Mario Puzo. Aunque la novela  la hora de su lanzamiento fue todo un éxito, irónicamente a Puzo no le agradaba. Conoció en la primavera de 1968 a Robert Evans, productor ejecutivo de la Paramount Pictures y le ofreció los primeros borradores de una futura obra que tentativamente se llamaría Mafia. Después de la salida y éxito de la novela, ahora titulada El Padrino en abril de 1969, la Paramount decidió llevarla a la pantalla grande y convertirla en la típica película de gangsters. 




Cuando el productor del film Albert Ruddy le comunicó a Mario Puzo que Coppola sería el director del proyecto, el autor comenzó a trabajar inmediatamente en el guión de la película. A sugerencia del propio Ruddy Coppola trabajó en conjunto con Puzo en la adaptación de la novela. Al final este proceso dio como resultado un guión de cerca de 163 páginas para una película de aproximadamente tres horas de duración. Para no provocar más problemas, el autor y el director deliberadamente eliminaron del guión todas las referencias a la palabra Mafia. 

Para asegurarse de que fueran incluidos todos los eventos principales de la novela, optó por arrancar las hojas de cada uno de los hechos principales del libro y pegarlos en un cuaderno de notas, además en cada una de ellas realizó anotaciones en los márgenes. A diferencia de lo que ocurre en la novela, el director y el novelista no permitieron dar saltos en el tiempo y retomar parte de lo ya contado con un personaje. Además Coppola redujo las tramas secundarias y acortó visiblemente el desarrollo de algunos personajes secundarios, como el del sicario de la familia, Luca Brassi, o el del cantante melódico en crisis Johnny Fontaine, haciendo que el espectador solo centre su atención en la familia. 

La aportación musical a la magistral cinta de Coppola, El Padrino, constituye un elemento fundamental en lo que se refiere a la propia idiosincracia de una triología. El mismo Nino Rota apuntó en una entrevista que el encargo de Coppola fue muy claro: nada de música de gangster, policíaca o similares. La petición que le fue hecha contenía una palabra clave que Rota no solamente interiorizó sino que defendió magistralmente: meridional. Coppola quería una banda sonora que imprimiera carácter a su largometraje y subrayara los rasgos ancestrales de la saga Corleone. 




En un encuentro entre Coppola y Rota en Roma, en enero de 1972, con la película prácticamente terminada, director y compositor pulieron diversos aspectos vinculados a la banda sonora del film. Gracias al acceso al material extra que las ediciones actuales de la triología ofrecen, podemos seguir la narración del propio Rota acerca de los principales temas musicales de la película. Ante todo, la composición del vals central que empieza, como apunta el propio compositor, lentamente. Según Coppola el tema resulta lo suficientemente abstracto como para funcionar. A Coppola le pareció tan bonita esta melodía (seguimos hablando del vals) que optó por sumarlas a nuevas escenas. La construcción de Myke's Theme también es memorable. Rota otorga a esta melodía todo el dramatismo de lo que acontecerá al joven Michael.

Una de las claves del éxito de la credibilidad de la triología es el económico e inteligente uso de la música en cada una de las entregas. En este sentido la ausencia del hilo musical en los tramos de mayor violencia y dramatismo enfatiza dichas escenas. Coppola aparece cometido en todo momento orquestando esta gran construcción catedralicia de su triología, sin "resbalar" en ningún momento, como, por ejemplo, en la trágica y electrizante muerte de la joven Mary Corleone. Únicamente el intermezzo de Cavalería Rusticana de Mascagni puede rubricar tan cruel final, tamizado por las nostálgicas imágenes del vals danzado por la dulce Apolonia, a las cuales Coppola enlaza fragmentos del baile entre Michael y Kay, para finalizar con Michael y Mary. 

La presencia de la música dialéctica (bandas de música popular, canciones interpretadas por los actores/cantantes) resulta otro acierto demostrado a lo largo de la triología. Éste y la contextualización musical y sonora ejercida por Coppola gracias a la ubicación de los temas que integran la banda sonora del film, la música de carácter italianizante aparece insertada de manera orgánica en la propia acción. Resulta impresionante la visión de Coppola ante la visión de la triología que se abre a cada nueva entrega con una celebración: la boda de Connie en la primera parte, la primera comunión del vástago de Michael, Antohny en la segunda, la fiesta-conmemoración en honor de Michael en la tercera, tras ser galardonado por sus donaciones a la Iglesia Católica....

Finalmente dos anécdotas: Nino Rota nominado al Oscar por su trabajo en El Padrino, fue descalificado al considerarse que su composición era, en realidad, una versión de otra utilizada anteriormente. El asunto se complicó tanto que sus abogados le propusieron que dijera que ese tema musical lo había extraído de una película que había musicalizado 15 años atrás y que, por lo tanto, no hacía más que utilizar material propio. Sin embargo, la música de El Padrino II, compuesta por Nino Rota y la mínima aportación de Carmine Coppola, padre de Francis Ford Coppola, fue nominada y ganadora del Oscar dos años después. Marlon Brando, ganador  la estatuilla de Mejor actor no aceptó dicho Premio. En su lugar envió a la ceremonia a una actriz estadounidense de origen indio, que se manifestó en contra del tratamiento que recibía su pueblo en las películas de Hollywood y por los acontecimiento que ocurrían por entonces en Wounded Knee. 



miércoles, 18 de septiembre de 2013

William Shakespeare y sus obras en el cine



Los clásicos como el agua toman la forma de los vasos que la contienen. Si alguna duda nos quedara que fondo y forma son lo mismo en la obra de arte, de que una idea es la manera como está formulada, bastaría ver las películas sobre temas homéricos para convencernos, pues una mala forma puede reducir al ridículo las intenciones más sublimes. 

El empeño en convertir  los clásicos en películas es a menudo una especie de hazaña alpinística que se fijan los productores para obtener, con ella, más categoría. Cuando se filma un clásico por verdadero amor, no es raro que el maridaje termine en violación o que el asunto quede en una serie de lujosas estampas, o en una obra excelente, pero gracias a sus valores propios y no exactamente por el parentesco con el texto.

En el caso de Shakespeare, la distancia para mudarlo de un medio a otro es mucho menor en apariencia. Teatro y cine son artes dramáticas y su modo de expresión son las acciones, las tramas, el ordenamiento de acciones. El que en un caso las contemplemos directamente sobre un foro y en el otro fotografiadas y proyectadas, no es lo verdaderamente distinto, lo son las diferencias estructurales que esto provoca y las originadas de que en el teatro lo más enfáticamente expresivo tiende a ser verbal y visual en el cine.

La estructura cinematográfica está condicionada por la posibilidad de ver todo en el momento que queramos. Nuestro punto de observación puede ser también en movimiento: un tren en marcha, un caballo, un aeroplano, nuestro propio andar. La cámara tiene la misma libertad que el novelista, salvo que no narra. La cámara es dramática y nos entrega con actualidad las acciones mismas. El teatro, por su lado es reticente, mucho tardó en tener muertes en escena y más aun torturas físicas. En el cine, cuando la pantalla no se atreve a mostrarnos algo directamente es por pudor o por miedo a la censura, sin embargo, estará presente en el lugar de los hechos, aunque sea viendo para otro lado, o se irá unos segundos antes de que ocurran, mínimas serán las imágenes que nos deje sin elaborar.




Aunque en plena época isabelina el gran poeta y dramaturgo inglés no pudiera ni siquiera sospechar el nacimiento de un nuevo arte como el cine, la producción dramática de Shakespeare se iba a convertir en una fuente inagotable para el séptimo arte, que, prácticamente desde los últimos años del siglo XIX, ha estando transformando las obras de Shakespeare en películas, creando un estrecho lazo entre el teatro y el cine, dos formas de representación tan próximas entre sí como íntimamente distintas, aunque compartan un elemento fundamental como la puesta en escena.

Las tres primeras referencias conservadas en películas basadas en obras de Shakespeare son King John (1899), Le duel d'Hamlet (1900) y Romeo y Julieta (1900). Desde aquel teatro filmado no han cesado en producirse y estrenarse largometrajes basados en su producción dramática. 

Son muchos los directores que han llevado a la pantalla alguna obra de Shakespeare, pero hay un reducido grupo de realizadores que ha destacado por centrar buena parte de su filmografía en el dramaturgo inglés. Además de Kennth Branagh y Laurence Olivier, los más prolíficos desde Orson Welles. Los tres proceden del mundo del teatro, mientras que los dos primeros del gran teatro clásico inglés y el último del Mercury Theatre fundado en conjunto con John Houseman.  A esta lista se podría añadir el nombre del director florentino Franco Zefirelli, quien procedía directamente del mundo de los montajes operísticos. 

Entre los realizadores que adaptaron obras de Shakespeare al cine, podemos menocionar a William Bieterle y Max Reinhard (Sueño de una noche de verano, 1935), George Cukor (Romeo y Julieta, 1936), Robnert L. Mankiewicz (Julio César, 1953), Renato Castellani (Romeo y Julieta, 1954), Jerome Robbins y Robert Wise (West Side Story, 1961), Paul Makursky (Tempestad, 1982), Akira Kurosawa (Ran, 1985, basada en El Rey Lear), Richard Locraine (Ricardo III, 1995), Oliver Parker (Otelo, 1995), Jocely Moorhouse (Heredarás la tierra basada en El Rey Lear), Michael Hoffman (Sueño de una Noche de Verano, 1999), Julie Taymore (Titus, 1999, The Tempest, 2010), Lutz Luhrmann (Romeo+Julieta, 2000), Michael Almereyda (Hamlet, 2000) y Michael Radford (El Mercader de Venecia, 2004).




La relación de Laurence Olivier con el teatro de Shakespeare provenía de antaño, de las tablas de los escenarios. No es de extrañar que tres de las cinco películas que dirigió y protagonizó tuvieron como motivo argumental una pieza de Shakespeare: Enrique V, 1944, Hamlet, 1948 y Ricardo III, 1955. De las tres la primera le abrió el camino a Hollywood y le valió un Oscar honorífico, pero fue la segunda la que lo convirtió en una auténtica estrella y marcó la pauta para futuras transposiciones de la obra sobre el príncipe de Dinamarca. Recreó un Hamlet con claros tintes edípticos, con lo que enlazaba la tragedia isabelina con la tragedia clásica sofoclea.

En el mismo año en que Oliver estrena Hamlet, Orson Welles se atreve con Machbeth (1948) que, sin embargo, le prepararía el terreno para una larga lista de adaptaciones shakesperianas, entre las que se destaca The Tragedy of Othello, The Moore of Venice (La tragedia de Otelo el moro de Venecia, 1952) y una adaptación de El Mercader de Venecia (1969). Su gran aportación a la filmografía sobre Shakespeare será la producción hispano-suiza Campanadas a medianoche (Falstaff, 1965), transposición cinematográfica de parte del espectáculo teatral Five Kings que toma situaciones, personajes y diálogos de cuatro obras distintas, Enrique IV, Enrique V, Ricardo III y Las Alegres Comadres de Windsor.

En cuanto a Zefirelli sorprendió al público con su adaptación de La fierecilla domada (1967), que contaba con Elizabeth Taylor y Richard Burton en los papeles principales. Un año después estrenó una edulcorada versión de Romeo y Julieta, que convirtió a Olivia Hussey en un mito erótico y contaba con una inolvidable partitura de Nino Rota. También se encargó de dos de las óperas de Verdi basadas en obras de Shakespeare, Otello (1976 y 1986) y Falstaff (1993), sin olvidar de mencionar su versión de Hamlet titulada, Hamlet, el honor de la venganza (1990), una película que trataba de ceñirse a la época y a la ambientación concebidas originalmente por el escritor británico.



A finales de los ochenta y principios de los noventa, Keneth Branagh se convirtió casi en la reencarnación de Laurence Olivier. En el mismo año del fallecimiento de aquel (1989), Branagh estrenaba Enrique V, un drama histórico sobre la batalla de Agincourt. Años más tarde se atrevería con Hamlet, la auténtica joya de la corona de quienes llevan a Shakespeare a la pantalla, pero antes escribió, dirigió y protagonizó Mucho ruido y pocas nueces (1993), y En lo más crudo del crudo invierno (1995), esta última sobre el montaje de Hamlet que lleva a cabo una compañía de actores aficionados. Además asumió el papel de Yago en la versión de Otelo realizada por Oliver Parker. Su versión de Hamlet (1996) traslada la acción desde la Edad Media a una Dinamarca que recuerda mucho a la Rusia zarista o al Imperio Austrohúngaro de finales del siglo XIX. Regresó en el 2000 con el musical Trabajos de amor perdidos, y en la comedia Como gustéis (2006), con críticas bastante discretas.

Hamlet y Romeo y Julieta son las dos obras más adaptadas de Shakespeare, seguida muy de lejos por El Rey Lear. Estas obras son también las que sufrieron más relecturas contemporáneas. West Side Story también fue una actualización de Romeo y Julieta. Michael Almereyda, por su parte, ponía a Ethan Hawke en la piel de un Hamlet que, para descubrir el crimen de su tío Claudio, realizaba un montaje audiovisual en vez de representar una obra teatral. Otras dos versiones modernas basadas ambas en la trágica historia de los amantes de Versona son Romeo+Julieta (1996) de Lutz Luhrmann y Romeo debe morir (2000) de Andrzej Barthkoviak.

Las obras de William Shakespeare se han convertido en fuentes inagotables de largometrajes más diversos. Existen algunas películas que, si bien son dispares entre sí, están unidas por Shakespeare, como ser Hamlet 2, (2008), una comedia estudiantil dirigida por Andrew Fleming, que trata de un profesor de teatro que quiere montar una secuela de la inmortal obra de Shakespeare. Looking for Richard (1996), por su parte, es un documental, dirigida por Al Pacino en ella el actor presenta su investigación sobre el personaje de Ricardo III, sin olvidarnos de Shakespeare  enamorado (1998), una deliciosa comedia llena de guiños y anacronismos deliberados que presenta a William Shakespeare en pleno proceso creativo de Romeo Y Julieta. Como lo afirma el empresario teatral Philip Henslowe en Shakespeare enamorado "Todo va a salir bien" y al ser preguntado como puede estar tan seguro él, simplemente contesta: "No lo se. Es un misterio", al igual que lo son el cine y el teatro unidos por la genialidad de las obras de Shakespeare.







jueves, 11 de julio de 2013

Pequeño homenaje a Nino Rota




Nino Rota es, seguramente, uno de los autores de bandas sonoras más reconocidos de todos los tiempos, en su poder obran las bandas sonoras de muchísimas películas de Fellini, con quien mantuvo una relación larga y fecunda y también con cineastas como Luchino Visconti, King Vidor, Franco Zefirelli, Francis Ford Coppola y Mario Monticelli entre muchos otros. ¿Quien no se ha encontrado canturreando alguna vez la música de El Padrino? ¿Quien no recuerda los acordes que acompañan a Gelsomina, la inolvidable Giulietta Masina de La Strada en su viaje junto a Zampanò? ¿O quien no ha sentido cierta empatía al conocer la decadencia de la aristocracia retratada en Il Gattopardo, magistralmente subrayada por la melodía suntuosa que alcanza su cenit en el vals que cierra la película? El autor de todas esas obras es Nino Rota, un músico nato, ese artista absoluto que nació el 11 de diciembre de 1911. 

Poco después, en la década de los cuarenta del pasado siglo llegó su consagración como autor de bandas sonoras para el cine. Compuso en diez años más de treinta y esta cifra supuso solo el comienzo de una extensísima carrera de música para el cine en la que sobresalen las bandas sonoras que hizo para las películas de Fellini. El binomio Fellini-Rota es casi inseparable, mítico y gracias a él el séptimo arte cuenta con algunas de las bandas sonoras más memorables de todos los tiempos. La suya fue una colaboración más parecida a una historia de amor eterno basada en el respeto profundo que Rota profesó por Fellini y por la confianza que este último depositó en el compositor. Cuando trabajaba con Fellini el compositor utilizaba un método de trabajo muy sencillo: el músico se sentaba al piano y el director iba contándole la película a su manera. De esta manera Nino Rota inventaba sus melodías a partir no de las escenas filmadas o del guión, sino de las sensaciones que recibía del director. Juntos colaboraron en dieciséis películas creando un sonido propio y reconocible. En justa correspondencia, Nino Rota renunciaba a dirigir la orquesta en sendas grabaciones de la música escrita para los largometrajes de Fellini con el único objetivo de estar más cerca del director y captar mejor sus reacciones a medida que se iban grabando los diversos bloques de la banda sonora. Esta colaboración le permitía realizar los ajustes necesarios de manera precisa e inmediata. 

Pero la magia de Nino Rota no se puso solamente al servicio de Federico Fellini. A lo largo de su carrera cinematográfica que siempre compaginó con la labor pedagógica en el Conservatorio de Bari que dirigió entre 1950 y 1979. También trabajó con otros grandes realizadores como Luchino Visconti (Senso, 1954), Rocco e suoi fratelli (1960) y la música sinfónica y romántica de Il Gattopardo. Con René Clement colaboró en Plein Soleil (1959), con King Vidor en War and Peace (Guerra y Paz, 1956) y con Francis Ford Coppola para quien compuso las partituras de las dos primeras películas de El Padrino (1972 y 1974), gracias al cual recibió el Premio Oscar. 





Su labor en el cine eclipsó en gran medida su faceta de creador de excelente música de cámara, sinfonías y óperas, para convertirlo en el más importante autor de bandas sonoras del cine europeo. Sus trabajos para Fellini, Visconti, Vidor, Coppola o Dmytryk alcanzaron una difusión que casi haría olvidar su excelente catálogo orquestal. 

Nino Rota nació en Milán, el 3 de diciembre de 1911. Se ganó una notable reputación como niño prodigio a la temprana edad de doce años interpretando el oratorio L'infanza di San Giovanni Battista, que había compuesto cuatro años antes. Su madre pianista aseguró que el joven recibió una educación musical sólida (fue influenciado por su abuelo el compositor y pianista Giovanni Rinaldi), motivo por el cual comenzó sus estudios en el Conservatorio de Milán en 1923. Entre 1925 y 1926 compuso la comedia lírica en tres actos Il principe Porcaro, basado en un relato de Hans Cristian Andersen. En 1926 se trasladó a Roma para continuar su formación en el Conservatorio de Santa Cecilia, tres años más tarde recibiría su diploma en piano y composición. Siguiendo la recomendación de Arturo Toscanini, Rota se trasladó a los Estados Unidos donde vivió entre 1930 y 1932, ganando una beca para estudiar en el Instituto Curtis de Filadelfia, donde tomó clases de dirección de orquesta con Fritz Reiner. Hizo amistad con Aaron Copland y desarrolló un notable interés por el folclore americano, las grandes películas de Hollywood y la música de George Gershwin. A su regreso completó su tesis doctoral sobre el compositor renacentista Gioseffo Zarlino (1517 - 1590), siendo uno de sus alumnos más reconocidos el aclamado director de orquesta Ricardo Muti. Nino Rota falleció en Roma el 10 de abril de 1979, su extenso legado está supervisado por la Fondazione Cini de Venecia.

Nino Rota cultivó todos los géneros musicales, evitando la sensiblería y haciendo gala de un notable sentido del humor: sus obras sinfónicas bebían de la fuente romántica, imitando con buen gusto los mayores estilos musicales. Por el contrario, sus composiciones de música de cámara contienen ciertos toques de parodia como contrapeso a su declarado gusto por las formas neoclásicas. Trabajó siempre con una perspicacia y una maestría técnica que le hicieron ganar el respeto de los críticos, incluso de aquellos que lo consideraban pasado de moda. Consiguió un particular éxito con sus óperas Il capello di paglia di Firenze (1955) y La visita meravigliosa (1970), considerada como una alegoría de la filosofía, y con sus sonetos Mysterium Catholicum (1962) y La vita di Maria (1970), de una delicada y penetrante elegancia. 




Además de maestro en la composición de bandas sonoras  (celebrado de manera unánime resulta su especial talento por compenetrar música e imagen), Nino Rota compuso diversas óperas: Ariodante (Parma, 1942), Torquemada (1943), la anteriormente citada Il capello di paglia di Firenze (Palermo, 1955), Il due timidi (RAI, 1950, Londres, 1953), La notte di un neurastenico (premio Italia, 1959, La Scala, 1960), Lo sciolattolo in gamba (Venecia, 1959), Aladino e la lampada magica (Nápoles, 1968), La visita meravigliosa (Palermo, 1970) y Napoli milionaria (Festival de Spoleto, 1977). Entre sus ballets podemos mencionar La rappresentazione di Adamo ed Eva (Perugia, 1957), La Strada (La Scala, 1965), Aci e Galatea (Roma, 1971), Le Molière imaginaire (París y Bruselas, 1976) y Amor di poeta (Bruselas 1978) para Maurice Bejart.

Todas estas composiciones sumadas a las casi 150 bandas sonoras se completan con una gran variedad de arreglos que van desde el piano solo hasta la orquesta sinfónica, sin olvidar la magnífica música de cámara que encuentra en piezas como la Sonata para violín y piano (1970) o el Trío para clarinete, violoncello y piano (1973), sus obras más remarcables. 

En 1973 Nino Rota recibió tanto un Premio Grammy como un Globo de Oro para su música para la película de Coppola, la gran joya cinematográfica del siglo XX, El Padrino, mientras que en 1975 vería recompensada con un Oscar su labor compositiva para la segunda parte de la magistral triología, escrita en 1974. 




Algunas de las películas para las cuales escribió (compuso) la banda sonora fueron: 

1933: Treno popolare (Raffaello Matarazzo)

1943:  Zazà (Renato Castellari)

1947: Daniele Cortis (Mario Soldati)

1948: Senza pietà (Alberto Lattuada)

1951: Anna (Alberto Lattuada)

1951: Due soldi di speranza (Renato Castellani)

1952: El jeque blanco (Federico Fellini)

1953: Il vitelloni (Los ínútiles, Federico Fellini)

1954: La Strada (Federico Fellini)

1955: Alma sin conciencia (Federico Fellini)

1956: Le notti di Cabiria (Federico Fellini)

1956: Guerra y Paz (King Vidor)

1957: Le notti bianche (Luchino Visconti)

1959: La grande guerra (Mario Monicelli)

1959: La dolce vita (Federico Fellini)

1959: A plein soleil (René Clément)

1960: Rocco e suoi fratelli (Luchino Visconti)

1962: Boccaccio 70 (con Armando Trovaioli y Piero Umiliani)

1963: Fellini 81/2 (Federico Fellini)

1963: Il Gatopardo (Luchino Visconti)

1965: Giulietta de los espíritus (Federico Fellini)

1968: Romeo y Julieta (Franco Zefirelli)

1969: Satyricon (Federico Fellini)

1970: Waterloo (Sergei Bondarchuk)

1970: I Clowns (Federico Fellini)

1972: Roma (Federico Fellini)

1972: El Padrino (Francis Ford Coppola)

1973: Amarcord (Federico Fellini)

1973: Film d'amore e anarchia (Lina Wermüller)

1974: El Padrino II (Francis Ford Coppola)

1974: The Abdication (Anthony Harvey)

1976: Casanova (Federico Fellini)

1978: Prova d'orchestra  (Ensayo de orquesta, Federico Fellini)

1978: Muerte en el Nilo (John Guillermin)

1979: Hurricane (Jan Troell)



martes, 16 de abril de 2013

Federico Fellini



Federico Fellini (Rímini, 20 de enero de 1920 - Roma, 31 de octubre de 1993). Director de cine y guionista americano. Es universalmente considerado como uno de los principales protagonistas de la historia del cine mundial. Ganador de cuatro Premios Oscar por mejor película extranjera, en 1993 fe galardonado con el Oscar honorífico por su carrera. 

Durante casi cuatro décadas, desde El jeque blanco, en 1952 hasta La voz de la luna en 1990, y dos docenas de películas, realizó un retrato de una pequeña multitud de personajes memorables. Su obra es ampliamente considerada como única e inolvidable, llena tanto de asperezas como de sátira y veladas de melancolía. 

Federico Fellini nació en Rímini de una familia de clase media, su madre, Ida Barbiani, de origen romano era ama de casa, su padre, Urbano, un representante del licor, dulces y comestibles, nacido en Gambettola, un pueblo al oeste de Rímini. Federico estudió en el Liceo Clásico Giulio Cesare, donde descubrió su talento para el dibujo. En su infancia el joven Federico muestra un vivo interés por las películas de Chaplin y los cómics humorísticos estadounidenses. 

Antes de terminar la escuela secundaria clásica, consigue unas colaboraciones con periódicos y revistas como dibujante, la más importante fue la colaboración con el periódico Il 420, editado por Nerbini. Hacia 1937 - 38, éste lo contratará como corrector de las pruebas de imprenta de estas revistas, pasando el joven 7 u 8 meses en Florencia. También ejercerá de guionista en la serie Flash Gordon, con dibujos de George Toppi, cuando el gobierno fascista prohíbe la importación de cómics estadounidenses y los autores italianos han de continuarlos para no defraudar a sus lectores. 

A principios de 1939 se traslada a Roma, bajo el pretexto de asistir a la Universidad de Derecho, pero con la intención de convertirse en periodista. A los pocos meses de su llegada a Roma Fellini debuta, en abril de 1939, en la principal revista satírica italiana Marc'Aurelio, dirigida por Vito de Bellis. Tras el éxito de Marc'Aurelio recibe muchas ofertas de trabajo y sustanciosas cantidades de dinero.




Durante los primeros años escribió secuencias cómicas para actores conocidos como Aldo Fabrizi y Erminio Macario en Imputate alzatevi! y Lo vedi come sei....lo vedi come sei? en 1939. Fellini también produjo varios dibujos (principalmente en lápiz sobre papel), a menudo retratos cómicos y caricaturas políticas, siendo así como el joven conoció al cine: su primer éxito fue como dibujante publicitario para películas. Sus primeras obras fueron para la Alianza Cinematográfica Italiana (ACI), una productora de Vittorio Mussolini, a través del cual conoció a Roberto Rossellini.

En 1941 empieza a colaborar con el Ente Italiano Audizioni Radiofoniche (EIAR), viviendo una breve pero feliz fase como escritor en la radio. La etapa de Fellini en la radio marca el debut del maestro en el mundo del espectáculo y el inicio de la relación afectiva y artística con Giulieta Massina. En los últimos años firmó noventa guiones de Fellini, incluyendo las presentaciones de los programas de música, revista, radio y la famosa serie Cico y Pallina, que se emitió entre 1942 y 1943 y contaba la historia de una joven pareja. 

A principios de los años cuarenta Fellini conoce a Tullio Pinelli, un dramaturgo y juntos fundan una asociación profesional. Ambos son los encargados de redactar el texto que dará a conocer a Aldo Fabrizi. En 1944, tras la caída de un fascismo en una Roma apenas liberada de unas tropas armadas, abrió una tienda de retratos y caricaturas, The Funny Face Shop. En 1945 se produce el primer encuentro de Fellini con Roberto Rossellini y comenzó su contribución a la película más emblemática del cine italiano de posguerra: Roma, cittá aperta. Fellini también escribió guiones para otros directores reconocidos como Alberto Lattuada, Pietro Germi y Luigi Comencini. 

Después de colaborar en los guiones de otros filmes de Rossellini, Paisà (1946) y L'amore (1948) y debutar en la dirección junto a Alberto Lattuada con Luces de variedades en 1950, su primera película en solitario como realizador fue El jeque blanco, 1951, protagonizada por el cómico Alberto Sordi y escrita por Michelangelo Antonioni y Ennio Flaiano. Durante el rodaje de esta comedia entre satírica y burlesca,  Fellini conoció a Nino Rota, el músico que lo seguiría por el resto de su carrera. 

La actriz Giulieta Massina con quien Fellini se había casado en 1943, se convirtió en su musa absoluta y en el personaje físico y emocional que fascinó al público de medio mundo en títulos dorados del cine italiano como Almas sin concienciaLas noches de CabiriaLa StradaGiulieta de los espíritus o Ginger y Fred. Otro actor que aparece constantemente en sus filmes es MarcelloMastroianni, quien estudiaba interpretación en la misma escuela que Massina y que fue gran amigo del director, apareciendo en algunas de las películas más importantes, siempre interpretando el papel principal (La Dolce VIta y Ocho y medio): Fellini trabajó también con actores como Anita Eckberg, a quien lanzó a la fama, Sandro Milo, Claudia Cardinale, Richard Basehart o Roberto Benigni. 




Los guionistas con los que siempre trabajó lograron encontrar el modo de aunar diálogos y estructuras a la plasticidad, expresividad y enorme personalidad cinematográfica de Fellini (presente en la narrativa, encuadres, temáticas sobre lo onírico, el patetismo, la crueldad, la felicidad, la desolación, lo diferente, lo extravagante, la provocación, el humor, la farándula, lo mediterráneo, etc), y todo ello llega a desbordar rabiosamente la gran mayoría de sus películas. 

Su época de madurez está marcada por su distanciamiento con la crítica y por su pérdida de rentabilidad masiva de cara al mercado coincidiendo con dos acontecimientos clave: al final de la supremacía de los grandes estudios estadounidenses y europeos, y el relevo generacional tan rupturista como radical que se produce en los primeros años 70 en medio mundo , al que se une el auge de la televisión como motor del ocio diario de la gran mayoría del público, acompañada de la fabricación de un nuevo invento que cambia el concepto de la industria del cine predominante hasta entonces: el vídeo casero. 

También ahora la superación del cine de estructura clásica perjudica la carrera del cineasta ya que, paradójicamente, es ahora cuando el maestro italiano se vuelve más convencional y su cine pasa de moda en aras de las nuevas corrientes del cine del viejo continente (el thriller de Jean Pierre Melville, el clasicismo filosófico de François Truffault, el compromiso político de Pier Paolo Pasolini, las innovaciones estéticas y formales de Bernardo Bertolucci), el auge de los nuevos y jóvenes creadores (Rainer Werner Fassbinder, Wim Wenders, Carlos Saura, Ken Russel, etc). Sin embargo es en este momento cuando Fellini se vuelca en hacer obras más pequeñas y personales, con menor presupuesto pero de encomiable envergadura artística: I clowns (1970), Roma (1972), Ensayo de orquesta (1979) o Y la nave va (1983).  

Como director ha realizado las siguientes películas: 

  • Luces de variedad (1950)
  • El jeque blanco (1951)
  • Los inútiles (1953)
  • Amor en la ciudad (1953)
  • La Strada (1954)
  • Almas sin conciencia/el cuentero (1955)
  • Las noches de Cabiria (1957)
  • La Dolce Vita (1960)
  • Boccaccio'70 (1962)
  • Otto e mezzo (1963)
  • Julieta de los espíritus (1965)
  • Historias extraordinarias (1968)




  • Block-notes di un registro (TV, 1969)
  • Satyricon (1969)
  • I Clowns (1971)
  • Roma (Roma de Fellini, 1972)
  • Amarcord (1973)
  • Casanova (1976)
  • Ensayo de Orquesta (1978)
  • La ciudad de las mujeres (1980)
  • E la nave va (1983)
  • Ginger e Fred (1986)
  • Entrevista (1987)
  • La voz de la luna (1990)

La lista de las películas en las que ha trabajado como guionista es muy amplia. Entre las películas, nos encontramos con títulos tales como: 

  • Lo vedi come sei....lo vedi come sei? (Mario Mattoli, 1939)
  • Imputato alzatevi! (Mario Mattoli, 1939)
  • Il pirata sono io! (Mario Mattoli, 1940)
  • Quarta pagina (Nicola Manzari,1942)
  • Campo de' fiori (Mario Bonnard, 1942)
  • Apparizione (Jean de Limur, 1943)
  • Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945)
  • Camarada (Roberto Rossellini, 1946)
  • Il passatore (Duilio Coletti, 1947)
  • Senza pietà (Alberto Lattuada, 1948)
  • L'amore (Roberto Rossellini (1948)
  • Luces de variedades (1950)
  • Francisco, juglar de Dios (Roberto Rossellini, 1950)
  • El jeque blanco (1951)
  • Europa'51 (Roberto Rossellini, 1951)
  • Los inútiles (1953)
  • L'amore in cittá (1953, episodio Un'agenzia matrimoniale)
  • La Strada (1954)
  • Almas sin conciencia (1955)
  • Las noches de Cabiria (1957)
  • Fortunella (Eduardo de Filippo, 1958)
  • La Dolce Vita (1960)
  • Fellini 8 y 1/2 (1963)
  • Julieta de los espíritus (1965)
  • Sweet Charity (Bob Fosse, 1969)
  • Satyricon (1969)
  • I Clowns (1971)
  • Roma (1972)
  • Amarcord (1973)
  • Casanova (1976)
  • Ensayo de Orquesta (1978)
  • La ciudad de las mujeres (1980)
  • Y la nave va (1983)
  • Ginger y Fred (1986)
  • Entrevista (1987)
  • La voz de la luna (1990)



martes, 5 de marzo de 2013

Generalidades del mundo cinematográfico



El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video o película. Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación resulta difícil definir el cine de la actualidad. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas. Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. 

La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de los obreros de una fábrica francesa de Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte, donde Thomas Edison ya había grabado numerosas escenas que un espectador a la vez podía ver a través de un kinetoscopio. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Pero fue Georges Méliès quien inventó el espectáculo cinematográfico en contraste con el tono documental de los hermanos Lumière. Con historias y decorados fantásticos, como Fausto y Barbarnegra, desarrolló las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con Viaje a la luna, y en 1904 con Viaje a través de lo imposible, aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia ficción filmada. 

A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Murnau y Charles Chaplin. En Estados Unidos se hicieron películas de aventuras, como las de Douglas Fairbanks y dramas románticos como los de Valentino. Sin embargo, las de mayor belleza fueron fruto de la escuela cómica americana, nacida a partir de la comedia de Mark Sennet. basada en la estereotipización de figuras sociales como el policía, gordo, ávaro o bigotudo burgués. En 1927 se estrenó la primera película con sonido, El cantante de jazz. Ese mismo año apareció el doblaje. 

La realización es el proceso por el cual se crea un video. En el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. La realización supone asumir decisiones tanto a nivel artístico como productivo, siendo la única limitación su presupuesto.

El equipo técnico está conformado por: 

Producción: el productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, en otras palabras, es el responsable de convertir la idea en película. Está a cargo de la contratación del personal, del financiamiento de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra. También forman parte del área el director de producción, el productor ejecutivo, el jefe de locaciones y el asistente de producción. 





Dirección: el director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación, es el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico , tomando todas las decisiones creativas, siguiendo su visión particular, supervisando el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a cabo un buen rodaje. 

Guión: el guionista es la persona encargada de confeccionar el guión, ya sea una historia original, una adaptación de un guión precedente o de otra obra literaria. Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias. Es necesario distinguir entre el guión literario y el guión técnico, que agrega al anterior una serie de indicaciones técnicas que sirven al equipo técnico en su labor y que, a diferencia del guión literario, suele elaborarlo el director. El papel del guionista es muy importante, pues su trabajo es la base de todo el proyecto.

Sonido: en rodaje, los encargados del sonido cinematográfico son el técnico de sonido y los microfonistas. En la postproducción se suman el editor de sonido, el compositor de la música incidental y los artistas de efectos sonoros y de doblaje para generar la banda sonora original. El sonido es parte fundamental del cine, ya que la percepción del sonido en el cine incluye vibraciones interpretadas por el cerebro a través del sistema auditivo, cualidades de sonidos estéticas como texturas y frecuencias, y cualidades del sonido psicológicas. También se manejan estímulos sonoros. 

Fotografía: El director de fotografía es el encargado de determinar como se verá la película. Es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica, etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmosfera óptica de la película. 

Montaje: es la técnica de ensamblaje de las distintas tomas registradas en la película fotográfica para dotarlas de forma narrativa. Consta en escoger (después de haber finalizado el rodaje de la misma), ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, de la idea del director y del aporte montador, quien sincroniza la imagen con el sonido. Visiona las tomas diarias junto al director y los miembros claves del equipo. 




Arte (también denominado diseño de producción): el área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el caso de haber más que uno, estos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la estética general de la película. Estos directores tendrán como asistentes escenógrafos, encargados de vestuario, maquilladoras, peluqueros, utileros, y otros miembros suplementarios, como pintores, carpinteros o constructores. También dependen de esta área los responsables de los efectos visuales y ópticos que se realicen en el rodaje. 

Stunts (doble): es la persona encargada de salvaguardar la integridad de un actor que no cuenta con las habilidades necesarias para realizar escenas de riesgo. Estos están preparados física y mentalmente, es una persona capaz y acostumbrada para hacer actividades de riesgo al rodar escenas en el cine. 

Storyboards: Es un guión gráfico que se utiliza para definir la secuencia así como las variaciones de plano, gestos y posiciones de los actores en cada una de las escenas antes de rodarla, en él vemos, como si de un comic se tratara la película completa. Además es fundamental para la buena comprensión del equipo técnico hacia lo que se rodará, incluyendo anotaciones, como las dificultades de algunos planos. 

En la teoría cinematográfica el género se refiere al método de dividir las películas en grupos. Estos géneros están formados por películas que comparten ciertas similitudes y ciertos tópicos, tanto en lo narrativo como en la puesta en escena. Se dividen en: 

Cine independiente: una película independiente es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial. El cine independiente siempre será de autor. Actualmente existen muchos países que no tienen una fuerte industria del cine, y toda su producción puede ser considerada como independiente. 



Cine de animación: Es aquel en que se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe el movimiento real a registrar, más bien se producen las imágenes individualmente y una por una, mediante dibujos, modelos, objetos y el denominado Stop Motion, de forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento.

Cine documental: el cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Se lo suele confundir documental con reportaje, siendo el primero un género cinematográfico muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.

Cine experimental: Es aquel que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidánose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen y del sonido.

Cine de autor: Este concepto fue acuñado por los críticos de los Cahiers du Cinema para referirse a un cine en el que el director tiene un papel fundamtal en la toma de todas las decisiones, y en donde toda la puesta en escena obedece a sus intenciones. Suele llamarse de esa manera a las películas realizadas, basándose en un guión propio y al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. Grandes directores de la industria, como Alfred Hitchcock, también son considerados autores de sus propias películas. 

Desde sus inicios el cine ha desplegado problemas de ética. Cn el crecimiento y expansión de la industria cinematográfica, estos temas fueron alcanzando a un público, cada vez más masivo, promoviendo interesantes debates dentro y fuera de los ámbitos académicos. La aparición de la tecnología digital imprimió un nuevo giro y hoy asistimos a una renovada oleada de pasión cinematográfica. La posibilidad de filmar y proyectar en alta calidad a bajos costos, el acceso a pantallas de grandes dimensiones y a sofisticados sistemas de audio ha extendido la experiencia del cine mucho más allá de las salas comerciales. La excelencia tecnológica permite el acceso a varias fuentes. Paralelamente ha aumentado el tratamiento de cuestiones éticas de la Ciencia y de la Tecnología, como también la inclusión de problemas de Derechos Humanos.